Noticias de la Col, Cabimas, Maracaibo, Ciudad Ojeda, Lagunillas al dia y las 24 horas
Noticias de la Col, Cabimas, Maracaibo, Ciudad Ojeda, Lagunillas al dia y las 24 horas

China y la UE rechazan aranceles impuestos por Donald Trump

|Con información de www.noticiascol.com
Imagen de la noticia: China y la UE rechazan aranceles impuestos por Donald Trump

China y la Unión Europea mostraron su rechazo este jueves 3 de abril a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El mandatario estadounidense aprobó aranceles generales de 10 % para todas las importaciones del país, así como de 34 % y 20 % para todas las procedentes del país asiático y del bloque comunitario europeo, respectivamente. Estos se sumaron a los gravámenes ya impuestos.

El arancel mínimo general entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el 9.

China: “El proteccionismo es un callejón sin salida”

China insistió este jueves 3 en que “el proteccionismo es un callejón sin salida” al referirse a los aranceles anunciados por Donald Trump, que afectarán especialmente a las importaciones de China y de otros países asiáticos.

El portavoz de la Cancillería china, Guo Jiakun, reiteró igualmente en una rueda de prensa que “no hay ganadores en una guerra comercial”.

Guo transmitió la “firme oposición” de China a la imposición de aranceles que Trump considera “recíprocos” a países de todo el mundo, incluyendo uno del 34 % para China, que se suma a las tasas del 20 % ya vigentes, con lo que las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen total del 54 %.

Según el portavoz, los gravámenes constituyen “una grave violación de las normas de la Organización Mundial del Comercio” y “socavan gravemente el sistema de comercio multilateral basado en reglas”.

Guo advirtió de que China “tomará las medidas necesarias para salvaguardar con firmeza sus legítimos intereses”, e instó a Washington a “rectificar sus posturas erróneas” y a resolver las disputas comerciales “mediante el diálogo en condiciones de igualdad y respeto mutuo”.

En respuesta a una pregunta acerca de si China podría negociar con actores como Japón, la Unión Europea o la Asociación de Países del Sudeste Asiático una respuesta coordinada y conjunta a los aranceles de Trump, el portavoz indicó que “está claro para todos que cada vez más países se oponen al comportamiento intimidatorio unilateral de Estados Unidos”.

Reacción de la Eurocámara

Los principales grupos del Parlamento Europeo criticaron este jueves 3 los aranceles presentados por Trump, que dañarán a los consumidores europeos y a los estadounidenses, y apoyaron una respuesta recíproca que no descarte ninguna herramienta del arsenal de defensa comercial comunitario, afirmaron.

El presidente de la comisión de Comercio del Parlamento Europeo, el socialdemócrata alemán Bernd Lange, defendió que la UE tiene una “caja de herramientas muy desarrollada” para reaccionar a los aranceles estadounidenses y señaló que “sobre la mesa” están respuestas como el instrumento anticoerción o medidas contra los gigantes digitales estadounidenses, aunque serían más bien un “último recurso”.

“El presidente Trump lo ha llamado el ‘Día de la Liberación’. Yo lo llamaría el Día de la Inflación porque está clarísimo que esto aumentará precios en EE. UU. y también en la Unión Europea”, lamentó el alemán en rueda de prensa.

Lange rechazó, además, el reclamo estadounidense de que los aranceles de la Unión Europea a Estados Unidos equivalgan a un 39 % y señaló que el arancel medio se sitúa en torno al 5 %; además, debido al volumen de productos sin aranceles en los intercambios de la UE a Estados Unidos, la tasa media a las importaciones europeas de Estados Unidos se sitúa en un 1,52 %.

Lea también:  Abogado de las hijas de Maradona: «Lo trataron como animal»

“La justificación del 39 % (…) es simplemente legislación europea: estándares para protección del consumidor, sobre químicos o nuestras leyes en el área digital. Esto no es negociable”, advirtió.

Posible reunión entre Bruselas y EE. UU.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, prevé mantener este próximo viernes 4 de abril el primer contacto con sus homólogos estadounidenses después de que el presidente Donald Trump anunciara nuevos aranceles del 20 % a las importaciones de la UE.

“Hablaré mañana con mis homólogos estadounidenses”, escribió el eslovaco en un mensaje compartido en las redes sociales en el que también subrayó que “los aranceles injustificados son contraproducentes de manera inevitable” y garantizó que el bloque “no se quedará de brazos cruzados”.

“Actuaremos con calma, cuidadosamente y de forma unificada, mientras calibramos nuestra respuesta, permitiendo el tiempo necesario para las conversaciones. Pero no nos quedaremos de brazos cruzados si no logramos un acuerdo justo”, añadió.

Empresarios de EE. UU. arremeten contra los aranceles

Varias asociaciones empresariales de Estados Unidos expresaron el pasado miércoles 2 de abril su preocupación por la incertidumbre que genera la tanda de aranceles globales que el presidente, Donald Trump, anunció para países de todo el mundo.

La Mesa Redonda de Negocios, que agrupa a directores ejecutivos de grandes empresas, advirtió en un comunicado de que los aranceles “corren el riesgo de causar graves daños a los fabricantes, trabajadores, familias y exportadores estadounidenses”.

“El daño a la economía estadounidense aumentará cuanto más tiempo se mantengan los aranceles y podría verse exacerbado por medidas de represalia”, agregó la asociación.

Antes de que Trump detallara sus aranceles, la Cámara de Comercio de Estados Unidos advirtió que la imposición de gravámenes a las exportaciones “elevarán los precios para los consumidores estadounidenses y perjudicarán la economía”.

“Instamos a los responsables políticos a que, en cambio, centren sus esfuerzos en acelerar la agenda a favor del crecimiento”, declaró en un comunicado.

Después del anuncio del presidente, la Fabricación Nacional de Minoristas advirtió de que los aranceles generarán “mayor incertidumbre para las empresas y los consumidores estadounidenses”.

“Los aranceles no los pagan países ni proveedores extranjeros, sino los importadores estadounidenses”, apuntó.

Para la Asociación de Distribuidores y Minoristas de Calzado de Estados Unidos, la decisión del mandatario es algo “catastrófico para las familias estadounidenses”.

“Esperábamos que el presidente adoptara un enfoque más específico, pero estos aranceles tan amplios solo incrementarán los costos, reducirán la calidad de los productos y debilitarán la confianza del consumidor”, declaró.

Recibe grátis las noticias más destacadas en tu correo.