Noticias de la Col, Cabimas, Maracaibo, Ciudad Ojeda, Lagunillas al dia y las 24 horas
Noticias de la Col, Cabimas, Maracaibo, Ciudad Ojeda, Lagunillas al dia y las 24 horas

Cuba enfrentará nuevos apagones simultáneos este sábado: 46% de la isla se verá afectada

|Con información de www.noticiascol.com
Imagen de la noticia: Cuba enfrentará nuevos apagones simultáneos este sábado: 46% de la isla se verá afectada

La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) anunció que este sábado se prevén apagones simultáneos que podrían afectar hasta el 46% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando el consumo energético aumenta considerablemente. Este nuevo golpe a la estabilidad eléctrica se suma a una serie de apagones nacionales que han marcado la crisis energética que atraviesa la isla.

Según el gobierno cubano, las principales razones de esta crisis incluyen las frecuentes averías en las viejas centrales térmicas, muchas de las cuales tienen más de 40 años de explotación. A ello se suma el déficit de combustible, que ha dificultado el funcionamiento óptimo de las unidades generadoras de energía. Además, el gobierno ha reconocido que la falta de divisas complica la adquisición de los recursos necesarios para hacer frente a esta situación.

Al menos cuatro apagones nacionales en los últimos seis meses se han registrado. El más reciente ocurrió hace casi dos semanas, cuando casi 10 millones de personas se quedaron sin electricidad durante un fin de semana completo.

Según datos de UNE, la capacidad máxima de generación eléctrica para este sábado es de 1.830 megavatios (MW), mientras que la demanda alcanzará los 3.280 MW. Esto deja un déficit de 1.450 MW, lo que obligará a desconectar un total de 1.520 MW en la tarde-noche, con el fin de evitar apagones desordenados.

Apagones recurrentes

Los apagones recurrentes tienen efectos devastadores sobre la economía cubana. En 2023, la economía de la isla se contrajo 1,9%, y las proyecciones para 2025 no contemplan una recuperación significativa. El Producto Interno Bruto (PIB) sigue estando por debajo de los niveles de 2019 y, según estimaciones oficiales, no se espera que lo supere este año.

Lea también:  Saime modifica su horario de atención en todas sus oficinas

Expertos independientes apuntan que la crisis energética es consecuencia de una infrafinanciación crónica en el sector eléctrico, que permanece bajo control estatal desde la Revolución Cubana de 1959. Por otro lado, el gobierno atribuye parte de la responsabilidad a las sanciones impuestas por Estados Unidos, que han afectado la capacidad de Cuba para adquirir tecnología y recursos.

Para hacer frente a esta crisis, cálculos independientes sugieren que Cuba necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para renovar y mejorar la infraestructura energética del país, una tarea monumental que parece lejana debido a la escasez de divisas y la limitada capacidad de inversión.

Con información de Efe.

Recibe grátis las noticias más destacadas en tu correo.